Ecuador Fantasma

El 28 de noviembre del 2010 el Ecuador se paralizó. Ese día se realizó el último censo de población y vivienda; operativo estadístico que implicó la inmovilización del país y el trabajo coordinado de más de 500.000 personas. Sin lugar a dudas el reto profesional más grande y delicado que he tenido en mi vida.

Técnicamente, un operatvo de estos está bien ejecutado cuando tiene una omisión censal baja, lo que quiere decir que poca gente se quedó fuera del registro. La verdadera medida de “éxito” del censo se resumía a dos factores: 1) que el medio millón de personas involucradas en el operativo no sufran ningún tipo de accidente o agravio y, 2) que la población colabore inmovilizándose y entregando información de calidad a los empadronadores. Éste último factor es reconocido internacionalmente como la bisagra de la calidad de un censo de hecho: si la gente se mueve y no colabora, el censo sale mal.[1]

La mejor evidencia de este éxito llegó a mis manos de la forma más inesperada: un ciudadano coleccionó fotografías tomadas durante el día del censo que se popularizaron por Tuiter bajo el hastag #EcuadorFantasma y las convirtió en un video. El resultado es impresionante:

Muchas gracias a Fabian Riofrío por este bellísimo trabajo que ha provocado que escriba este post. No me cansaré de agradecer también a la cara visible de este proyecto como fueron Brenda Sempertegui (@Brendamsv ), Katy Lema y todo el equipo administrativo y técnico del INEC. Hay cientos de personas que sacrificaron su tiempo, familia y energías para que se de este resultado. Por supuesto el agradecimiento más grande es para los empadronadores, más de 300.000 estudiantes que apoyaron al censo. Ahora que los tiempos son más calmados resulta agradable recordar ese 28 de Noviembre, en el que logramos convencer a la gente de que colabore cívica en esta fiesta estadística.

Esta es una pequeña muestra de la campaña 360 que diseñamos para convencerle a la gente. Nada más que un granito de arena de gratitud sincera para quienes hicieron este trabajo, comentándoles que en cada país que he podido visitar, la gente reconoce al censo de Ecuador como un ejemplo. Muchas gracias, esto fue un buen trabajo.

Acá otros videos de la campaña del censo 2010:


[1] La calidad de un censo también se mide con referencias técnicas mas profundas como los índices de Wipple, Myers y el de Naciones Unidas. Aquí los resultados para el caso ecuatoriano:

(click para expandir)

indicadorescalidadcenso

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: